El otro día compré una coliflor que vi y me gustó el aspecto. Y como ya casi se me iba a poner mala, decidí hacerla antes de que me entrara ese instinto de asesinarme a mí misma por ser tan dejada con ciertas cosas. Así que me dispuse a buscar por la red y encontré una receta que es de toda la vida pero adaptada a la Thermomix. Me encantaría saber usar la Thermomix al 100% para poder adaptar todas las recetas, pero todo a su tiempo.
Así que, sin más dilaciones, os dejo aquí la receta, con su autor.
COLIFLOR ESPARRAGÁ
Autor: Perol y Mortero

INGREDIENTES
1/2 coliflor (la mía era muy grande y no me cabía toda)
5 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón de la Vera
50 ml. de aceite de oliva virgen extra
Sal
PREPARACIÓN
Sacar los ramilletes de la coliflor. Lavarlos.
Llenar el vaso hasta la mitad de agua y programar unos 20-25 minutos en temperatura varoma, velocidad 1. Colocar los ramilletes en el recipiente varoma y cocinar hasta que el tiempo se termine.
Vaciar el agua del vaso, secar y añadir el aceite y los ajos. Triturar 3 segundos, velocidad 4 y después programar 4 minutos a temperatura Varoma, velocidad 1. Cuando pase este tiempo, añadir el pimentón, los ramilletes y la sal. Programar 5 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Se puede servir acompañado de una rebanada de pan frito o pan normal, de un huevo frito o en mi caso, lo acompañé de pechuga de pollo salteada con mostaza de Dijon y semillas de sésamo.
Buen Provecho.
Mi madre la hace parecida pero sin termomix,a mi me gusta mas el brocoli,de esta forma queda buenisima.
ResponderEliminarEl brócoli también me encanta. Aunque tengo que reconocer que he comido más coliflor, mi madre apenas hacía brócoli.
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte por mi blog y dejar un comentario.
Todas las verduras esparragadas me chiflan, aunque yo soy una romántica del mortero, no sé por qué, pero no es lo mismo... claro tengo un peazo mortero de piedra jejejejeje que deja cualquier majado divino!
ResponderEliminarTe comprendo a la perfección. Si yo tuviera un mortero como el tuyo, te puedo asegurar que lo haría todo ahí. Me encanta el mortero, lo que pasa es que ya no se encuentran cosas así y encima lo más importante, no me cabe en la cocina, jajajajajajaja.
ResponderEliminarBesotes.
Qué rica receta, a mi también me gustan mucho las verduras.
ResponderEliminar